Ex Machina | Opinión personal

Nathan, un programador multimillonario con fama de reclusivo, selecciona a Caleb, un joven empleado de su empresa, para que pase una semana con él en un lugar remoto en las montañas con el objetivo de que participe en un test en el que está involucrada su última creación: Ava, un robot-mujer en el que inteligencia artificial lo es todo.
Desde el momento que empezó la película sabía que debería gustarme ya solo por el tema que trataba y el lugar donde se desarrollaba la historia. A medida que la película se desenvolvía más me cautivaba y me interesaba dado que empezaban a salir a la luz ciertas informaciones y actitudes de las IA. Toda la película me encantó, pero el final no me acabó de convencer. (ALERTA SPOILER) No entendí como Ava fue capaz de escapar, obviamente con ayuda de Caleb, pero en ningún momento se desvela su plan. A parte de eso, el cuchillo con el que asesinan a Nathan no se sabe de donde salió, Ava no había estado antes en la cocina, y la androide sirviente de Nathan no quería matarle, al menos eso deduzco yo, pues habrá tenido montones de ocasiones para hacerlo si eso era lo que quería. Teniendo esto en cuenta, es mucha coincidencia, ya que no se pudo comunicar con Ava anteriormente, que justo paseara por ese pasillo con el cuchillo en la mano. Si ya esto suena raro, más extraño es que Ava hable con ella, con susurros, y esta última la entienda.

A pesar del final incomprensible, la forma en la que planteaban la existencia de una IA y las pruebas, como el test de Turing, a las que hay que someterla para confirmar su buen funcionamiento.
Resumiendo, una buena película si te interesa minimamente la informática.
Pregunta relacionada con la película:
¿Cual es la relación presente y futura, según tu opinión, entre la evolución del mercado laboral y el desenvolvimiento de la robótica, automatización e IAs?
Yo creo que el pronóstico es obvio. A medida que se automatizan las cadenas de montaje, por ejemplo, se van requiriendo menos obreros en ese ámbito, pero más personal de mantenimiento. Esto sucede en muchas áreas laborales, por lo que la mano de obra, en el futuro, dejará de ser necesaria y se necesitarán más ingenieros y gente preparada para manejar y arreglar estos robots.En cuanto a las IAs, su mayor impacto, en el caso de que se lleguen a crear realmente, en el sector servicios, en la atención al cliente dado que se requiere del conocimiento de los gustos del consumidor y el trato con el, y gracias a Internet, la IA podrá investigar sobre un determinado cliente para ofrecerle lo más acorde a sus gustos. También es probable que se transformen en las mejores interpretes, pues aprenderán rápidamente cualquier idioma y todas sus variaciones, pudiendo aplicar esa información a cualquier coloquio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario